AlcazarColon Palave_Media Congos_Media Engombe LibroBautismo_Media FortalezaOzama BocadeNigua LaIsabela_Media Reloj_Media

Noticias Recientes

Grado de Protección:

El Parque Nacional del Este se encuentra bajo protección legal desde la promulgación del decreto No. 111 del 16 de septiembre del año 1975. Pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas desde la creación del mismo en 2004. La figura de protección del Parque se corresponde con la Categoría de Manejo II, sub-categoría (A), de la UICN.

Legislación protectora:

·       Decreto No. 1311, del 16 de septiembre de 1975, que declara Parque Nacional del Este una zona de alrededor de cuatrocientos treinta kilómetros cuadrados (430 km2) en la provincia La Altagracia y dicta otras disposiciones

·         Ley 64-00, Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales

·         Ley Sectorial de Áreas Protegidas, No. 202-04

·         Decreto 571-09 

·         Resolución No. 020/2013, que aprueba y autoriza la ejecución del Plan de Manejo del Parque Nacional del Este.

Grado de Protección: Las Ruinas de La Isabela fueron declaradas Monumento Arquitectónico por la Ley No. 492, del 27 de octubre del 1969. Con la creación de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el año 2000 el yacimiento arqueológico, su zona de acción y sus facilidades para el visitante fueron incorporadas como Parque Histórico y Arqueológico al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Ley 64-00).

 

Más tarde, la administración del Parque se traspasa a la Secretaría de Estado de Cultura, hoy Ministerio de Cultura (Ley Sectorial de Áreas Protegidas No. 202-04). En la actualidad, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales participa también en la gestión del sitio, producto del acuerdo marco de colaboración que ambas instituciones firmaron en el 2009.

 

Legislación protectora:

  •  Ley No. 5225 que declara de utilidad pública la adquisición de los terrenos en donde estaban ubicadas las ciudades de La Isabela, La Vega Real y Santiago, así como la Sabana de Juan Herrera, en que se encuentra el Corral de los Indios y la Cueva de Guácara, del 9 de mayo de 1913.
  • Decreto No. 3462 (del 8 de abril de 1946) que reorganiza el Patronato para la Reconstrucción de las Ruinas de la Ciudad de La Isabela, constituido por el Decreto No. 2672, del 15 de Mayo de 1945, el cual queda derogado.
  • Decreto No. 1604 (del 24 de agosto de 1967) que crea una Comisión encargada de gestionar y supervigilar la restauración de las ruinas de “La Isabela”.
  • Ley No. 492 que declara Ciudad Colonial de Santo Domingo la Zona Declarada por Decreto No. 1650 del 13 de Septiembre de 1967 y dicta otras disposiciones, del 27 de octubre del 1969.
  • Ley No. 197, que designa con el nombre de “Solar de las Américas” el lugar de la Provincia de Puerto Plata en que estuvo enclavada “La Isabela”, primera ciudad fundada por los españoles en el Nuevo Mundo, del 15 de septiembre de 1971.
  • Ley Núm. 564 (del 27 de septiembre de 1973) para la protección y conservación de los objetos Etnológicos y Arqueológicos Nacionales.
  • Decreto No. 1944, que integra nuevamente la Comisión encargada de gestionar y vigilar la restauración de las ruinas de "La Isabela", del 11 de abril de 1984.
  • Decreto No. 158-86 que declara de utilidad pública e interés social la adquisición por el Estado Dominicano de los terrenos ubicados en la Zona Histórica de La Isabela, Puerto Plata, del 26 de febrero de 1986.
  • Ley 64-00, Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Ley Sectorial de Áreas Protegidas, No. 202-04.
  • Decreto No. 675-04 que crea e integra el Patronato del “Sitio Histórico de La Isabela”, del 21 de julio de 2004.
  • Acuerdo Marco de Colaboración entre SEC y SEMARENA, 15 junio de 2009.

Legislación protectora:

·         Ley No. 492 que declara Ciudad Colonial de Santo Domingo la Zona Declarada por Decreto No. 1650 del 13 de Septiembre de 1967 y dicta otras disposiciones.

 

·         Decreto Núm. 2924 (del 17 de junio de 1977) que declara Parque Nacional Histórico el área donde se realizan excavaciones arqueológicas en la antigua ciudad de la Concepción de La Vega.

Ley No. 492 que declara Ciudad Colonial de Santo Domingo la Zona Declarada por Decreto No. 1650 del 13 de Septiembre de 1967 y dicta otras disposiciones, del 27 de octubre del 1969.

Mapa Interactivo

Enlaces